![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWoLJT97raVkovpbTU2rfWB80E3S28AuwtlXo4DSWDBOqJWWqma6OQtg7PaodFDVPExTWeHKP_E7UKRBkU-rvKP684MHUoLv5hxlF84fljPILJ_lX3xDapEY8ksA1Q6xM5N-IIO94T-Tyx/s1600/sindrome-femoro-patelar.jpeg)
Hay que aclarar que el término Condromalacia Rotuliana tiene su origen a principios del siglo XX, dónde era muy utilizado por los profesionales de la salud, ya que se pensaba que el dolor en esta zona era causado por un reblandecimiento del cartílago(traducción literal de Condromalacía).
En la actualidad esta teoría se ha desechado, pues hay un gran número de alteraciones que pueden provocar este dolor: microtraumatismos, sobrepeso, subluxación de la rótula, pronación del talón, rótula alta, antecedentes genéticos, etc..
Por ello, cada vez es más utilizado el término Síndrome Femoro- Patelar que hace referencia a un dolor en esa zona cuya causa no está del todo clara.
Para evitar esta dolencia durante la práctica deportiva es aconsejable utilizar una rodillera deportiva que fije y estabilice la rótula (tipo Reaction Brace) o Bandas Rotulianas.
Muy buen post. Me ha ayudado bastant a entender la condromalacia.saludos
ResponderEliminar