![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX_99wwk_EM4JMOq1_dO2hi6XYQeIInQzqr31IWq-pYBgYlkEkyJ3W_JlBJAZqwXbs5UM8Lzr-mvhcK2Ol1h3VgDmDjCyrhIsowQvyNYgVdaLxAysVm0JM5ad1JFPbNQW6z-TIERKXh0W9/s1600/jugador.jpeg)
En el antebrazo hay una musculatura extensora cuya función es llevar la muñeca en extensión y girar la palma de la mano hacia arriba. Esta musculatura está situada en la parte externa del antebrazo. Esta musculatura situada en la parte externa es la que duele en los casos del codo de tenista(Epicondilitis), y suele ser por la realización en exceso del movimiento de supinación de la mano.
Por el contrario, en el antebrazo también hay una musculatura que hace lo contrario. Se trata de la musculatura flexora situada en la parte interna del antebrazo. Su función es realizar la flexión de muñeca y realizar el movimiento de pronación de la mano(la palma se va hacia abajo).
Cuando esta musculatura se inflama, duele la parte interna del antebrazo debido a la realización en exceso de los movimientos de pronación de la mano. Estaríamos hablando del Codo de Golfista y como hemos dicho anteriormente es muy frecuente, aparte de en jugadores de golf, en los juadores de padel o tenis cuando ejecutan el golpe de revés.
Como toda inflamación, se cura con reposo y tratamiento antiinflamatorio. No existen remedios milagrosos pero si productos ortopédicos que nos ayudan a mejorar y descargar la musculatura del antebrazo. Este tipo de productos son bastante efectivos para la recuperación y prevención de lesiones del codo.
Asi pues, cuando se tiene este problema es aconsejable dejar de jugar durante unas semanas, utilizar alguna crema antiinflamatoria, frío local, masajes y la utilizaciín de bandas o cintas para la epicondilitis puede mejorar bastante la sintomatología.
PRODUCTOS RECOMENDADOS